Jardines Verticales

¿En qué consisten los jardines verticales?
Se trata de estructuras verticales que acogen diferentes especies vegetales para crear una cubierta vegetal.
Interiores o exteriores, favorecen el reverdecimiento de nuestro entorno urbano.

Los diseños no siempre deben ocupar grandes paños de pared, también hay la posibilidad de instalar varios jardines verticales de distinto tamaño e incluso forma: redonda, ovalada, rectangular… Eso ya depende de los gustos personales de cada uno. Y los hay que no se fijan en la pared, sino que son como un elemento tipo biombo repleto de plantas naturales.
Importante una correcta selección de las especies botánicas. Se recomienda uso de riego automático, que permita descuidarnos de estas tareas. Imprescindible que el sitio donde se instale el jardín vertical disponga de una toma de agua y un desagüe para el sobrante del riego. Teniendo esto y con la correcta elección de plantas, cualquier sitio es perfecto para disfrutar de este tipo de jardines. Incluso en sitios de muy poca luz natural, pero entonces habrá que instalar focos que imitan la luz solar.

Un aspecto a tener en cuenta en los ambientes dentro de la vivienda es cuidar su iluminación. Iluminar el muro vegetal con una intensidad de luz aproximadamente de 1.000 a 1.500 luxes para favorecer el desarrollo de las especies seleccionadas. Si no se garantiza una iluminación adecuada, la vegetación no prosperará convenientemente, y la apariencia del jardín vertical se verá afectada en gran medida.
Para los montajes profesionales, antes de nada, los paisajistas haremos un pequeño estudio de la situación del emplazamiento, realizaremos un diseño previo, y prepararemos las preinstalaciones de riego e iluminación, en caso necesario. Una vez definamos estos detalles, ya podemos fijar el conjunto de soporte que sustentará el jardín vertical.

En caso de un cultivo hidropónico, instalaremos las capas téxtiles donde plantaremos las especies seleccionadas, así como el sistema de riego.

En cuanto a los sistemas de sustrato orgánico, anclaremos los módulos correspondientes, pudiendo estar precultivados, agilizando la cobertura verde en un menor tiempo. De igual manera, dispondremos el riego automático y lo ajustaremos para unificar la aportación de agua en todos los niveles.

Sujetar una estructura metálica a la pared separada de esta para evitar humedades. Luego sobre esta estructura se instalan bolsas de geotextil donde albergar las diferentes especies. El riego por goteo queda tapado dentro de estas bolsas, con lo que no son visibles y su efectividad es del 100%.

¿Qué plantas pueden conformar un jardín vertical?
Los jardines verticales pueden ser de una única planta o mezclando varias. Respecto a las variedades, habrá que tener cuidado en que sea de tamaño medio. Pueden utilizarse en este tipo de jardines planta arbustiva, planta de flor, planta colgante… lo importante es un buen diseño, una buena elección de plantas y una buena ejecución del proyecto. Hay que tener en cuenta el tamaño de las bolsas de plantación, ya que el tamaño está limitado a plantas de maceta de unos 17 cm como máximo. Existe un amplio abanico botánico, teniendo siempre en cuenta las exigencias de las especies elegidas, su crecimiento, sistema radicular (las raíces)… Importante combinar diversos tipos de plantas suculentas, como Agave attenuata y Senecio mandraliscae, especies de follaje exuberante, como Monstera deliciosa y Philodendron bipinnatifidum, enredaderas, como Ficus pumila e, incluso, gramíneas del género Carex. ¡Las posibilidades son infinitas!.

Además, uno o dos abonados al año, y por supuesto, el recorte de plantas y la separación de especies (si se combinan varias) para que no se pierda el diseño original.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *